martes, 24 de septiembre de 2013

USOS HALOGENUROS DE HALOGENUROS DE ALQUILO

USOS DEL HALOGENURO DEL ALQUILO

Posee mucha importancia ;debido a sus usos y aplicaciones industriales como son por ejemplo:
- Utilización a nivel de laboratorio o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biológicos .
- Se utilizan como propulsores de aerosoles y como refrigerantes , aunque su uso esta siendo reducido gradualmente por su daño a la capa de ozono.

- También se ha empleado como refrigerante en la industria y como anestésico en medicina.

- CH2CL2 (cloruro de metileno) ,CHCl3(cloroformo),CCl4(tetracloruro de carbono) son utilizados como solvente de uso común en el laboratorio para poder hacer extracciones.

- También se utiliza en la fabricación de colorantes de anilina y como extintor de incendios .

- Su desintegración térmica proporciona percloroetileno , el cual es un solvente para lavanderías ;también se usa como disolvente en extintores de incendio, y el uso irracional sería como agente de limpieza, ya que este compuesto es muy tóxico por lo lo cual debe de avitarse el contacto.

OBTENCION DE LOS HALOGENUROS DE ALQUIL

viernes, 2 de agosto de 2013


PROGRAMA  QUIMICA III ( BACH.  TECNICO  3° COMPUTACION )
 
 
UNIDAD  I    ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
 
1.1          HIBRIDACION DEL CARBONO                                                 
                    1.1.1      DIF. ENTRE  COMPUESTOS ORGANICOS E
                           INORGANICOS
             1.1.2      ESTADO BASAL Y EXITADO DEL CARBONO
             1.1.3      HIBRIDACION SP, SP2 , SP3
1.2         TIPOS DE CADENA
              1.2.1      SATURADOS E INSATURADOS
              1.2.2      CICLICOS Y ACICLICOS
              1.2.3      LINEALES Y ARBORESCENTES
1.3         ISOMERIA
              1.3.1      FORMULA CONDENSADA DESARROLLADA Y
                            SEMIDESARROLLADA
              1.3.2      CONCEPTO DE  ISOMERIA
              1.3.3       ISOMERIA DE CADENA, DE POSICION,
                             FUNCIONAL, OPTICA
 
 
UNIDAD   II         NOMENCLATURA  DE QUIMICA ORGANICA
 
2.1           NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS
                2.1.1       ALCANOS
                2.1.2       RADICALES ALQUILO
               2.1.3.       CICLOALCANOS
               2.1.4        ALQUENOS
               2.1.5        CICLOALQUENOS
               2.1.6        ALQUINOS
2.2         NOMENCLATURA DE FUNCIONES QUIMICAS
              2.2.1       ALDEHIDOS Y CETONAS
              2.2.2       ETERES
              2.2.3       ACIDOS CARBOXÍLICOS
              2.2.4       ESTERES
              2.2.5       AMIDAS Y SALES ORGANICAS
             2.2.6        AMINAS
             2.2.7        DERIVADOS HALOGENADOS
 
UNIDAD    III       HIDROCARBUROS  AROMATICOS
3.1       BENCENO
            3.1.1        ESTRUCTURA Y FORMULA                                   3.2       DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS DEL BENCENO
            3.2.1        NOMENCLATURA TRIVIAL Y IUPAC
3.3        DERIVADOS DISUSTITUIDOS DEL BENCENO
             3.3.1        NOMENCLATURA ORTO, META Y PARA
3.4       DERIVADOS POLISUSTITUIDOS DEL BENCENO
 
UNIDAD    IV        REACCIONES QUIMICAS ORGANICAS
4.1        REACCIONES
             4.1.1         CONCEPTO DE REACCIONES
             4.1.2          MECANISMOS DE REACCION
             4.1.3          ROMPIMIENTO HOMOLITICO Y HETEROLITICO
             4.1.4          RADICALES LIBRES
             4.1.5         REACTIVOS NUCLEOFILOS Y ELECTROFILOS
4.2        REACCIONES DE ADICION             (EJEMPLOS)
4.3        REACCIONES DE ELIMINACION    (EJEMPLOS)
4.4        REACCIONES DE SUSTITUCION    (EJEMPLOS)
 
UNIDAD      V          COMPUESTOS ORGANICOS
5.1        CARBOHIDRATOS
5.2        LIPIDOS
5.3        PROTEINAS Y ENZIMAS
5.4        VITAMINAS
5.5        HORMONAS
5.6        ACIDOS  NUCLEICOS